La rica historia del Restaurante - Bar El Floridita con su emblemático trago Daiquirí guarda entrañables anécdotas de lo que fue y es la Habana, su cultura, el arte y la vida social de la ciudad. A la entrada del restaurante encontrará una singular barra presidida por una alegre escultura del famoso escritor norteamericano Ernest Hemingway, asiduo cliente de este pintoresco Bar. Además de una excelente coctelería, en su restaurante podrá degustar de una exquisita comida a base de mariscos y pescados, elaborados por maestros expertos en la cocina Internacional y Cubana.
• Fundado en 1979, el Palacio de Convenciones de La Habana es la institución especializada en eventos y congresos de indiscutible prestigio en Cuba. Está ubicado en uno de los barrios residenciales más hermosos de la ciudad, ocupa una superficie de 60 000 metros cuadrados. En las 15 salas, se han reunido intelectuales, figuras Nacionales e Internacionales y el pueblo cubano. Además cuenta con el Hotel Palco, de 178 habitaciones, un excelente lugar para hospedarse durante la celebración de Eventos Internacionales de gran magnitud.
Tropicana es el más espectacular de los cabarets a cielo abierto, un sitio único en el mundo para disfrutar del folklore y la música de Cuba y del Caribe en todo su colorido y ritmo, con deroche de arte y alegría en medio de una aténtica noche tropical.
El Barrio Chino se encuentra en el municipio de Centro Habana, está compuesto por cuatro o cinco calles pequeñas, la calzada de Zanja, Rayo, San Nicolás, y la más característica de todas, la calle Dragones. Para llegar hasta él desde el Malecón hay que encaminarse por la calle Galeano, que hace esquina con el hotel Deauville. Otra ruta desde la Habana Vieja seria cruzando el Prado y dejando a un lado la antigua fábrica de Tabaco Partagás, donde está el comienzo de la calle Dragones.
Recorriendo el barrio se encuentran cosas curiosas, como el Diario Popular Chino (Kwong-Wah-Po), que se sigue editando en la actualidad; un cine chino, en el que se proyectan películas en versión original, una curiosísima farmacia homeopática china y un sinfín de restaurantes de Comida China.
Ubicado en la esquina de Calzada y D, el teatro forma parte de la memoria histórica de la ciudad. Desde su apertura en 1928 hasta 1977, año en que sufrió un incendio, se consagró como un sitio donde actuaban las grandes figuras de cultura cubana y mundial. Reabierto, el teatro se convirtió en la sede de la Orquesta Sinfónica Nacional. En sus dos salas "Alejandro García Caturla" y "Amadeo Roldán" se presenta lo más significativo de la música sinfónica, de cámara y coral.
Fue inaugurado bajo el nombre de Teatro Tacón en 1838 con cinco bailes de máscaras. Su arquitecto Antonio Mayo, cumplió los requisitos necesarios, en cuanto a comodidad, capacidad, ventilación y condiciones acústicas. En 1914 se reabrió en estilo barroco, conserva en las cuatro cúpulas del techo piezas escultóricas realizadas por Guiseppe Moretti. Posee salas de teatros, de concierto, así como, galerías de artes visuales. Desde su inauguración han actuado numerosos artistas como Fanny Essler, Anna Pavlova, Enrique Caruso, Carla Fraccy, y muchos otros. El Gran Teatro de La Habana es la sede de las principales presentaciones del Ballet Nacional de Cuba, de la Ópera nacional y del Ballet Español de la Habana.
Rodeado por la bahía de La Habana, en esta plaza se expone lo mejor de la artesanía. Aqui podrá encontrar pinturas, bella tallas de maderas, bisutería, artículos de piel, y un sinfín de souvenir para regalar a familiares y amigos.
El Acuario de La Habana se distingue por sus excelentes espectáculos con Delfines y Lobos Marinos.
Es un centro de investigación, donde se promueve la educación ambiental y el cuidado del Medio Ambiente, y donde los visitantes pueden interactuar con los animales que allí se exhiben.
En sus salas se muestran especies de la flora y la fauna marina y se desarrolla actividades didácticas y recreativas de carácter general junto a una variada oferta gastronómica.
El Jardín Botánico Nacional de Cuba, es una instalación recreativa donde se comparte el sano esparcimiento, se pueden apreciar hermosas plantas de la flora cubana y universal. En este jardín también se ofrece información sobre la cultura alimentaria y la comida ecológica.
Las áreas de exhibición de este jardín botánico ocupan un espacio total de 2 353 m2. Están conformadas por una sección techada con 3 pabellones de 9 metros de alto, y donde conviven unas 600 especies de plantas de 250 géneros, de 90 familias. Así mismo, existen otros espacios al aire libre donde podemos encontrar un estanque con plantas acuáticas, el Jardín Japonés y colecciones de carácter ornamental.
El Malecón habanero con 8 Km de extensión es una de las avenidas más auténticas y cubanas de toda la isla. Se distingue por ser un bello paseo marítimo de 3 sendas que va desde el norte del Vedado, hasta la Habana Vieja, comenzando en la salida del Túnel de 5ta. Avenida en el Vedado y terminando en el Puerto de la Habana en la Habana Vieja. El paseo del Malecón muestra de un lado la belleza de nuestra costa norte y de la Bahía de la Habana y del otro lado instalaciones hoteleras como el Riviera, el Deauville, El Terral, el majestuoso hotel Nacional de Cuba y el Meliá Cohíba, así como antiguas casas coloniales, añejas por el tiempo y el salitre del mar que les abraza y un sin número de atractivos restaurantes y Paladares (Restaurantes pertenecientes al sector privado). El malecón habanero es el punto de encuentro de parejas, poetas, trovadores, grupos de jóvenes y cubanos de todas las edades que allí acuden para disfrutar de los bellos atardeceres o las románticas noches de La Habana.
El Centro de Negocios de Miramar o Miramar Trade Center está ubicado entre las famosas Avenidas 5ta. y 3era de la zona residencial de Miramar, rodeado de instalaciones hoteleras 4 y 5 estrellas y cercano al Palacio de Convenciones de La Habana. Esta moderna instalación está conformada por 6 edificaciones - todas las cuales llevan nombre de ciudades: Jerusalén, Habana, Santiago, Santa Clara, Barcelona y Beijing - sede de importantes firmas comerciales, líneas aéreas, Agencias de Viajes, Representaciones Bancarias, empresas de Comunicaciones, entre otros, además de ofrecer una amplia gama de servicios como: bancos, oficinas para la contratación de servicios de telefonía celular e internet, Servicios de impresión, venta de equipos de computación y una amplia galería de tiendas y restaurantes.
La zona de Playas del Este es un área totalmente turística, que bordea la costa Noreste de La Habana, a solo 30 minutos de la ciudad. Tiene 34 km de playas de arenas blancas y limpias comparables con las de Varadero. En esta hermosa zona de playa se encuentran instalaciones hoteleras, casas de renta, restaurantes, centros de buceo, marinas, y centros nocturnos. En los meses de Julio y Agosto esta zona de playa es la más popular entre los habaneros y cubanos en general y se colma de jóvenes y familias cubanas que vienen en busca del mar y el sol.
Las playas al Este de la Habana la conforman las playas: Bacuranao, - la más cercana a la ciudad - y luego Mégano, Santa María, Boca Ciega, Guanabo y Brisas del Mar, en una única franja de playa, una a continuación de la otra.
El Museo Nacional de Bellas Artes de Cuba está compuesto por dos edificios principales: el de Arte Cubano y el de Arte Universal. La institución encargada de atesorar, restaurar, conservar, promover e investigar las obras que forman parte de nuestro patrimonio plástico. Posee un conjunto de salas en las que se exhiben colecciones de arte antiguo, colecciones europeas, salas especializadas en el arte de los maestros cubanos de todos los tiempos y muestras transitorias que acogen la creación plástica de artistas nacionales y extranjeros. También cuenta con una biblioteca especializada en artes plásticas y una gran colección de revistas y catálogos.
El Museo de la Ciudad se encuentra albergado en lo que era el Palacio de los Capitanes Generales, en la Plaza de Armas de La Habana Vieja, Cuba. Dicho palacio data de la década de 1770, y fue construido en el mismo lugar donde se encontraba la iglesia original de La Habana.
Este palacio es uno de los mejores ejemplos de arquitectura barroca cubana que podemos encontrar. Entre 1791 y 1898 fue la residencia oficial de los capitanes generales españoles; Durante 1899 y 1902, los gobernadores militares de Estados Unidos tuvieron su base en él; y en las primeras décadas del siglo XX pasó a ser palacio presidencial. Actualmente, y desde 1968, el Palacio de Los Capitanes Generales acoge el Museo de la Ciudad, uno de los museos más completos e interesantes de La Habana
La Plaza San Francisco de Asís es una de las cuatro plazas más famosas del Centro Histórico de La Habana, está rodeada de antiquísimas edificaciones como el Covento San Francisco de Asís, el Edificio Lonja del Comercio y el Restaurante Cafè del Oriente. Una bonita fuente de Mármol preside su centro además de la presencia de palomas que se posan amablente sobre ella. Otro detalle de esta plaza es la estatua del Caballero de París, pintorezco personaje que anduvo por las calles de La Habana.
La Plaza Vieja es una de las cuatro Plazas que se ubican dentro del centro Histórico de La Habana. En ella se hayan comercios, restaurantes y bares como EL Escorial que oferta la más variada carta de Café cubanos, la Casa de la Cerveza, elaborada dentro de la propia instalación y exclusivas salas expositivas como EL Planetario. Una Escultura del artista de la Plástica Fabelo adorna la plaza junto a la fuente de Mármol y esculturas Humanas que deambulan por la plaza, robando la mirada de los visitantes.
La Marina Hemingway, es un complejo turístico que ofrece facilidades y comodidades para los turistas que arriban a Cuba en embarcaciones, se ubica en la zona de Miramar alejada del centro de la ciudad. Cuenta con : varios canales donde pueden atracar lanchas y barcos de pequeño y mediano calado, 2 hoteles “ Club Acuario” y “EL Viejo y el Mar”, piscinas, galería de tiendas y mercados, restaurantes, cafeterías, bares y cabaret, siendo el más conocido "El Papa´s", en el cual, durante el día, podrá disfrutar de actividades náuticas y servicio de bar y restaurant.
Fue fundada en 1728. Su gran Escalinata que conduce a las Aulas, fue escenario en la década de los 50 de las manifestaciones de Lucha del estudiantado durante las dictaduras de Machado y Batista. Notables figuras de la Ciencia y la Vida Política de Cuba formaron parte de la prestigiosa institución como Fidel Castro y José Antonio Echeverría.
Sede de los más grandes acontecimientos de la Revolución en Cuba y donde se encuentra el actual centro político administrativo del país. La torre estrellada de la Plaza de la Revolución se eleva a 139 metros de altura sobre el nivel del mar y es el punto más alto de la Habana. En su último piso posee un mirador – de gran alcance en los días claros-, mientras en la base se encuentra el memorial José Martí y varias salas expositivas.
Esta escultura representa a Jesús de Nazaret, obra de la escultora cubana Jilma Madera, es la mayor obra escultórica realizada por una mujer. La estatua fue hecha de mármol de Carrara, tiene 20 metros de altura y reposa sobre una base de 3 metros; encontrándose a 51 metros sobre el nivel del mar. Su peso es de unas 320 toneladas, está compuesta por 67 piezas traídas desde Italia, ya que fue esculpida en Roma y bendecida por el Papa. Se emplazó en la colina de La Cabaña el 24 de diciembre de 1958. Cristo está de pie mirando hacia la ciudad, a esta obra se le dejaron los ojos vacíos para que diera la impresión de mirar a todos desde cualquier punto que fuera observado. Desde su emplazamiento se puede apreciar una hermosa vista de toda la ciudad de La Habana.
La Rampa, es uno de los sitios más populares de La Habana. Es el espacio donde se concentra el mayor número de centros nocturnos, restaurantes, Hoteles, áreas de ventas de Artesanías, salones de Exposiciones, oficinas de importantes firmas comerciales, la famosa heladería Coppelia, y en general donde se desarrolla fundamentalmente la vida nocturna en la Capital
Sitio ideal para pasarla bien con el disfrute de la buena música, el poema y otras manifestaciones artísticas. El lugar por excelencia del llamado "feeling". En la planta superior se ofrece tambièn servicio de Restaurant con una variada carta. El trago de la casa es el "Orgasmo dle Gato" que recomendamos no deje de degustar.
Desde la Habana Vieja, al otro lado de la bahía se destaca una construcción fuerte, de piedra, imponente. Se trata del Castillo de los Tres Reyes del Morro, más conocido como El Morro.
Allí se llega atravesando un túnel que pasa bajo la bahía y que sólo puede atravesarse en coche dado que no se permite hacerlo a pie.
La fortaleza, que data del siglo XVI cuenta con muros de hasta 3 metros de ancho y fue, durante muchos años, el centro de la defensa de la ciudad. Es por ello que, en la parte baja, se encuentra la llamada batería de los Doce Apóstoles, con 12 cañones preparados para defender la ciudad de los ataques de los corsarios y piratas. Desde esta fortaleza se divisan hermosas vistas de La Habana.
Es la mayor de las instalaciones militares creadas por España en América. Tras la toma de la Habana por los ingleses se inició la construcción de esta fortaleza a cargo del Brigadier Don Silvestre Abarca. Su diseño constituye un exponente del cambio experimentado en los sistemas defensivos durante el siglo XVIII. Desde su construcción albergó a unidades del Ejército Español en Cuba, fue utilizada como prisión y el Foso de los Laureles fue sitio para fusilamientos. El 3 de enero de 1959 el Comandante Ernesto Guevara tomó militarmente esta fortaleza estableciendo allí su comandancia, convertida actualmente en un museo. Sus estancias interiores muestran una completa colección de armas provenientes de varias partes del mundo desde la prehistoria hasta el siglo XIX.
Cementerio de Colón, es el principal cementerio de la ciudad, famoso por su arquitectura funeraria y monumentos, conocido internacionalmente por sus notables valores históricos, artísticos y arquitectónicos, constituye hoy día uno de los tesoros del arte funerario más importantes del mundo.
Recorrido por las tradiciones folclóricas de genuino sincretismo religioso, donde conviven los cultos de origen africano y la religión católica.
La excursión incluye visita a los poblados de las villas de Regla y Guanabacoa. Incluye Recorrido Panorámico por el centro histórico de Regla, el emboque y la iglesia de la Virgen de Regla, Entrada al museo de Guanabacoa y disfrute de un espectáculo folclórico.
Cóctel en el restaurante “Los Orishas”.
Frecuencia: Diaria
Idiomas: Inglés, francés, italiano, portugués, Alemán, Ruso
Duración: 5 horas
Hora de recogida: Ciudad de la Habana 8:30AM
Reservación a contacto
"Un paraíso bajo las estrellas" como se le conoce a este famoso cabaret, ofrece desde 1939, el show más espectacular, una revista de ritmos cubanos y danzas afrocubanas en un espacio bajo la luz de las estrellas. Este es sin duda un espectáculo lleno de arte para multiplicar la alegría de Cuba en una noche tropical. Tropicana es uno de…
Usted podrá beber y disfrutar de uno de los productos que caracterizan a los cubanos, un elixir extraído de la caña de azúcar "el ron", al adentrarse en la fábrica que da vida a este producto. Podrá también sentir la historia de la majestuosa "Habana Colonial" al caminar a través de sus cuatro plazas y tener un acercamiento a la…
Días de salidas:
Lunes / Miércoles / Viernes / Sábado / Jueves / Martes
Recogida en el hotel. (Vehículo climatizado y servicio de
guía bilingüe)
Visita al Parque Histórico Militar Morro-Cabañas, con
parada para fotos en el mirador del Castillo de Los Tres
Reyes del Morro. En el trayecto, vistas del Malecón
habanero y del Túnel de la Bahía de La Habana.
Visita al centro Histórico de la Habana Vieja, declarada por
la UNESCO…
¡DISFRUTA DE LA ISLA EN DOS RUEDAS!
Hemos diseñado rutas originales para conocer los rincones de mayor atractivo cultural y social de la capital cubana. Descubra en pocas horas costumbres del cubano, el contraste pintoresco de la arquitectura de sus barrios, así como en la periferia nuestras hermosas playas de la costa norte habanera, siempre pedaleando a su ritmo y…